Big Data, Inteligencia Artificial y factor humano, tres aspectos básicos de la ciberseguridad actual

La inteligencia artificial y el Big Data son dos de las grandes apuestas tecnológicas de mayor crecimiento en los últimos años. Como muestran los datos de la Universidad de Maryvillev, la combinación de ambas es capaz de automatizar casi el 80 % de todo el trabajo físico actual, el 70% del proceso de datos de las organizaciones y el 64% de las tareas de recopilación de esta información. Hasta el punto de que supone toda una revolución para la ciberseguridad, según los expertos. La creciente digitalización impone una exposición mayor de individuos y entidades a los riesgos de seguridad, con un aumento equivalente en número de ataques. De hecho, se estima que el mercado de la ciberseguridad alcanza cifras récord cada año y mantiene un crecimiento anual sostenido del 7,7%, como señala IDC Research.

Sigue leyendo

Datos e Inteligencia Artificial, principales motores digitales en 2023

Cerca del 40% de las empresas incrementará su inversión en digitalización en 2023, según datos de MCPRO. Sectores como energía, salud, industria, retail, seguros o fintech apostarán por soluciones avanzadas de Big Data e Inteligencia Artificial para dar un nuevo paso hacia la máxima personalización de sus productos y servicios, avanzar en seguridad y privacidad de sus datos e incrementar su velocidad transaccional a gran escala, la detección del fraude, la automatización de sus procesos o el mantenimiento predictivo y los omnipresentes chatbots, como destaca el medio especializado en transformación digital. Una valoración que coincide con la visión de Keepler Data Tech que lleva varios años destacando la relevancia de 3 motores clave de la digitalización de las organizaciones; la automatización de procesos, la reducción del time-to-market y la diferenciación de productos.

Sigue leyendo

Nueva Pescanova pone a la Inteligencia Artificial de Microsoft a escuchar a los langostinos para proporcionarles el alimento que demandan

Nueva Pescanova, la compañía española especializada en productos del mar, ha desarrollado junto a Microsoft la primera granja acuícola inteligente de langostinos del mundo con ayuda de servicios en la nube de Azure y sus servicios de Inteligencia Artificial, Internet de las Cosas y Big Data. Ambas compañías han conseguido garantizar que la cría de los langostinos vannamei alcanzan la cota más exigente en cuanto a calidad, sostenibilidad y bienestar animal gracias al conocimiento extra que aportan las iniciativas de digitalización vinculadas a la acuicultura 4.0; al tiempo que se aumenta la producción y se cuida el bienestar de los trabajadores.

Sigue leyendo

Desmontando mitos: verdades y falsas creencias sobre el big data

Todos hemos oído hablar del big data, esos enormes conjuntos de datos (de cualquier cosa, desde meteorología hasta tendencias de compra, flujos de tráfico o visualización de vídeos, entre otros muchos, muchísimos temas) que flotan en el hiperespacio y que solo pueden ser manejados con aplicaciones informáticas y a ser posible por profesionales cualificados en la materia. Su análisis puede ayudarnos a predecir quién marcará el gol de la victoria, cuándo aparecerá la próxima pandemia o cuándo tendrá lugar la siguiente nevada del siglo…, ¿o no?

Sigue leyendo

Big Data, factor clave para que las empresas sean más creativas y exitosas

Artificial neuron in concept of artificial intelligence. Wall-shaped binary codes make transmission lines of pulses and/or information in an analogy to a microchip. Neural network and data transmission.

U-tad, Centro Universitario de Tecnología y Arte Digital, arranca el curso académico con un ciclo de cuatro seminarios online en torno al fenómeno del Big Data y sus múltiples aplicaciones.

Estas ponencias, impartidas por expertos de Globant, compañía nativa digital donde la ingeniería, el diseño y la innovación se unen a gran escala, además de miembro del Comité Industrial de Data de dicho Centro Universitario, mostrarán la importancia de contar con una buena estrategia de datos tanto para las propias organizaciones, como para sus clientes.

Sigue leyendo

Se dispara la demanda de especialistas en Cloud y ciberseguridad en España

Los tres primeros meses del año han sido especialmente activos en el mercado laboral español, en lo que a perfiles técnicos se refiere. Como detecta el análisis de Logicalis Spain, líder internacional de soluciones IT y servicios gestionados, en el primer trimestre de este año se registró un crecimiento del 152% en la contratación de especialistas en Cloud, un 366% en Ciberseguridad y un 152% en Big Data, lo que subraya la necesidad de fomentar la formación en disciplinas informáticas innovadoras que están demandando personal experto.

Sigue leyendo

Descubriendo nuestro ADN a través de los datos y la nube de Microsoft

¿Quiénes fueron nuestros antepasados? ¿Qué especies de humanos vivieron antes que nosotros? ¿Cuánto de su revuelto legado genético sigue presente en nuestro ADN? ¿Y qué significa esto para la salud y el bienestar de las personas hoy en día?

Desde antes de la época de Charles Darwin, generaciones de científicos han tratado de esclarecer los orígenes de la humanidad, desenterrando y estudiando fósiles. Ahora, una nueva generación de investigadores está buscando las piezas que faltan en el rompecabezas con más claridad y velocidad que nunca, y no solo con picos y palas.

Sigue leyendo

Atos coordina el proyecto PolicyCloud para ayudar a hacer realidad la gestión de políticas basada en datos en toda Europa

atos_policycloudAtos, líder global en transformación digital, anuncia el lanzamiento de PolicyCloud, un proyecto que dará un paso adelante en el proceso de políticas de la Unión Europea mediante la aplicación de nuevas tecnologías como Cloud y Big Data para facilitar la formulación de políticas basadas en evidencia. PolicyCloud es parte de Horizon 2020, el programa de Investigación e Innovación de la Unión Europea.
Sigue leyendo

Big Data en el Hospital del Mar para mejorar el tratamiento del paciente nefrológico

microsoft_hospital-del-marEl Servicio de Nefrología del Hospital del Mar es pionero en el Estado en la utilización del Big Data y de herramientas de minería de datos para mejorar la gestión asistencial de los pacientes hospitalizados, así como para la búsqueda de datos utilizados en la investigación en el campo de la nefrología. Para ello, ha probado, en una experiencia piloto en colaboración con Ferrer, la herramienta Bismart Folksonomy, basada en los servicios cognitivos de Microsoft Azure.
Sigue leyendo

Los perfiles tecnológicos y digitales más buscados por las empresas en 2020

varios_selligent_jovenesLa archiconocida como revolución 4.0 está cambiando de arriba a abajo el paradigma en el mercado laboral. La incorporación de las nuevas tecnologías a un abanico cada vez más amplio de actividades económicas y sociales ha generado nuevas necesidades a las empresas, que cada vez buscan perfiles más técnicos y especializados en ámbitos como la inteligencia artificial, el cloud computing, el big data o la ciberseguridad. Sin embargo, muchas de ellas tienen problemas para cubrir estos puestos dada la imposibilidad de encontrar profesionales que dispongan de la formación, los recursos y la especialización necesarias. De hecho, se calcula que, en España quedarán 200.000 puestos sin cubrir relacionados con las áreas STEM en 2020, según datos de la Comisión Europea.
Sigue leyendo