Es incuestionable la comodidad y funcionalidad para tramitar cosas desde cualquier parte y en remoto que proporciona la opción de la firma electrónica. De hecho, este mecanismo de firma digital permite operar en Internet de una manera más segura e incluso evitar un mayor número de ciberataques. Sin embargo, esto no significa que estemos exentos de sufrir algún riesgo.
Casi la mitad de los españoles asegura que se sabe todas sus contraseñas de Internet de memoria. Sin embargo, sólo uno de cada tres utiliza contraseñas distintas para cada plataforma online en la que necesita unas credenciales de acceso. Esto pone de manifiesto que la mayoría de los españoles sigue sin darle suficiente importancia a la seguridad de su identidad digital en Internet, según se desprende del último estudio sobre la robustez de las contraseñas que ha realizado Panda Security.
En la última semana, se ha detectado una oleada de correos electrónicos de phishing donde los estafadores se hacían pasar por la identidad de la Policía Nacional. El pretexto utilizado en el email para conseguir datos personales de las víctimas era una investigación abierta y en curso a la que se les pedía su participación activa.
La ofensiva bélica lanzada por Rusia hacia Ucrania durante la última semana de febrero, ha sumido al país y a su población en un conflicto militar y de ciberguerra que ya está produciendo daños colaterales en el resto del mundo. Sin ir más lejos, se ha empezado a detectar casos de plataformas que bajo el pretexto de recaudar fondos para ayudar a la población ucraniana, en realidad son webs falsas para robar dinero o datos de personas con buena voluntad.
Duplicar tus ganancias en cuestión de segundos o días es tan probable como perderlas. Hay veces que solo es necesario que Elon Musk escriba un tweet sobre Bitcoin para relanzar su valor, pero no es lo frecuente. De hecho, es todavía más frecuente que unos hackers suplanten su identidad y timen a miles de personas con un phishing
Quién sabe. A lo mejor eres tremendamente rico, porque posees un NFT de incalculable valor y ni te has dado cuenta. Es cierto que es poco probable, pero si te han sorprendido en tu amigo invisible o por Navidades con un regalo inusual, como un tweet o una creación artística, podría llegar a valer miles o millones de euros. No posees la obra ‘físicamente’, ni vas a colgar el cuadro en tu casa, pero tienes un certificado digital que te acredita como propietario de ella y en el que aparecen todos los datos del autor y su obra, todo sostenido a partir de un código blockchain. Esta es la nueva realidad que atrae a miles de personas a pujar por ellas, los famosos NFT. Por tanto, si puede hacerte rico o, simplemente, ganar dinero, también les interesa a los cibercriminales.
London, UK – July 31, 2018: The buttons of WhatsApp, Facebook, Twitter and other apps on the screen of an iPhone.
Renovarse o morir. En el caso de las aplicaciones de nuestros móviles el refrán se hace aún más cierto, pues parece que no hay fin a las actualización ininterrumpida de apps. Y una de las reinas del ‘update’ es WhatsApp, que ha prometido, y ya está desplegando, jugosas nuevas funcionalidades para el año 2022. Entre ellas, mejoras en la opción de conexión multiplataforma estrenada el pasado año y que hoy todavía sigue en fase beta y desarrollo. La posibilidad de conectarnos a nuestro perfil desde distintas plataformas de manera simultánea, parecía abrir una nueva puerta para facilitarnos aún más la manera de comunicarnos. Ahora podemos tener abierta nuestra sesión de WhatsApp desde diversos dispositivos como: tabletas, móviles, ordenadores o televisiones a la vez. Pero, ¿es seguro?
Antiguamente lo habrían llamado brujería o posesión demoníaca. Sin embargo, a día de hoy podemos hablar de Brain Hacking cuando nos referimos a la aplicación simultánea de técnicas y tecnologías para alterar el estado mental de las personas, así como sus procesos cognitivos o el nivel del funcionamiento de la mente, a nivel psicológico, de un individuo.
Henry Ford popularizó las cadenas de montaje, un primer paso del camino que aún hoy en día se sigue transitando, el de la automatización. Un proceso que se va extendiendo por todos los sectores y que ahora ha llegado hasta el mundo del taxi, 2022 será el año de la consolidación de los robotaxis.
Según las previsiones de la consultora Gartner, para 2025 se espera que los ciberatacantes conviertan en armas los entornos de tecnología operativa para dañar, o incluso matar, a seres humanos. Una realidad a la que tendrá que hacer frente la industria de la ciberseguridad, pero de la que toda la sociedad debe estar prevenida. Esto es parte de lo que se califica como ciberguerra, ataques digitales perpetrados desde un país, para dañar los sistemas informáticos esenciales de otro territorio.