Oleada de phishing: ofrecen un cheque regalo de 500€ en Amazon

Rara es la semana en la que no recibimos dos o tres llamadas de números desconocidos que suelen ser teleoperadores vendiéndonos algún producto o servicio. Por lo general, llaman a la hora de la siesta, a la del desayuno, cuando estás entrando por la puerta de casa al terminar la jornada laboral o cuando estás entrando en clase a primera hora. Lo más habitual es que sean amables y profesionales. La mayoría de las veces finalizan la llamada cuando les dices “gracias, no me interesa”. Pero a veces, no son ninguna de estas cosas. Son integrantes de organizaciones de cibercriminales.

Sigue leyendo

Hackers contra la Administración, la ciberseguridad en la digitalización de lo público

Desde hace unas semanas parte de la ciudadanía española prepara la presentación anual de su declaración de la Renta y Patrimonio. Como cada año, preparamos nuestra documentación y realizamos este trámite, mayoritariamente por Internet, a través de nuestros teléfonos utilizando la aplicación oficial de la Agencia Estatal de Administración Tributaria o acudiendo a sus oficinas de forma presencial. Según este organismo, se esperan para este año 22,8 millones de declaraciones, la mayor parte de ellas se realizarán por Internet y contarán como novedad este año con la ayuda de un asistente virtual.

Sigue leyendo

Ciberfraudes en webs de compraventa de ropa íntima usada

En Internet se puede comprar absolutamente todo lo que se nos ocurra, desde unas zapatillas de deporte hasta la ropa íntima de algún famoso. Y, si algo no aparece en la World Wide Web, siempre se puede acceder a la Dark Web o la Invisible Net.

No es el caso de las páginas web de venta de ropa íntima usada, pues cada vez es más fácil encontrarlas con una simple búsqueda en Google. Y por ello mismo, se han convertido en un objetivo muy atractivo para los ciberdelincuentes. La falta de medidas de seguridad adecuadas y la facilidad de acceso a la información personal del usuario han derivado en una serie de ciberataques, estafas y ciberfraudes en línea.

Sigue leyendo

Animalware: el cibercrimen dirigido contra el movimiento animalista

Desde hace unos cuantos años atrás, la protección de los derechos de los animales se ha convertido en un movimiento social que ha llegado hasta la política, sentandolas bases que garanticen unas obligaciones sobre el cuidado y la vida de determinadas especies de animales. En España, tener presencia en el ámbito digital es crucial para llevar a cabo tareas como la gestión de adopciones de animales, la publicación de denuncias por maltrato animal, destacar el trabajo de aquellos que abogan por un estilo de vida centrado en la protección y el cuidado de los animales. Tanto es así que los cibercriminales han visto un nuevo nicho en el que integrarse y tomar partido para poder dirigir nuevos ataques informáticos.

Sigue leyendo

A qué ciberriesgos te expones si utilizas apps de Sugar dating

Los diferentes apps y servicios en líneas alojados en Internet suponen un foco de actividad delictiva informática. Desde alquileres de viviendas vacacionales, plataformas de búsqueda de empleo, o redes sociales que explotan pornografía oculta y otro tipo de ciberestafas; Internet sigue poniendo al alcance de cualquier persona todo tipo de actividades y servicios. Tal es así que, aunque no sea tan común, cada vez son más los usuarios que utilizan páginas webs de Sugar dating. Algunas de estas apps cuentan con más de 40 millones de usuarios activos repartidos en centenares de países.

Sigue leyendo

Ciberestafas a colectivos vulnerables y personas con discapacidad

Cada día los ciberataques son más sofisticados y cada vez más están mejor segmentados para aprovecharse de nichos y públicos cada vez más específicos y concretos. Si bien existe una tendencia a dirigir la mayoría de ciberamenazas a pymes y medianas empresas, los hackers también se centran en otros colectivos más vulnerables, como personas con discapacidad, menores o mujeres víctimas de maltrato. “Es deleznable, pero ocurre”, afirma Hervé Lambert, Global Consumer Operations Manager de Panda Security.

Sigue leyendo

El control parental no es capaz de censurar la pornografía en TikTok

En la era digital, muchas personas están suscritas a varios medios de prensa digitales y leen sus boletines informativos con regularidad. Pero, ¿qué pasa cuando recibimos un correo electrónico de alguien conocido que nos invita a invertir en criptomonedas? Desafortunadamente, la Oficina de Seguridad del Internauta (OSI) ha detectado un nuevo fraude en el que los estafadores suplantan la identidad de alguien que conocemos y nos invitan a invertir en criptomonedas a través de un correo electrónico. A menudo, estos correos electrónicos falsos parecen legítimos y vienen de una dirección de correo electrónico conocida, lo que hace que sea fácil caer en la trampa.

Sigue leyendo

Correos falsos de desconocidos para invertir en criptomonedas

En la era digital, muchas personas están suscritas a varios medios de prensa digitales y leen sus boletines informativos con regularidad. Pero, ¿qué pasa cuando recibimos un correo electrónico de alguien conocido que nos invita a invertir en criptomonedas? Desafortunadamente, la Oficina de Seguridad del Internauta (OSI) ha detectado un nuevo fraude en el que los estafadores suplantan la identidad de alguien que conocemos y nos invitan a invertir en criptomonedas a través de un correo electrónico. A menudo, estos correos electrónicos falsos parecen legítimos y vienen de una dirección de correo electrónico conocida, lo que hace que sea fácil caer en la trampa.

Sigue leyendo

Grandes retos de las pymes en ciberseguridad

¿Cuánto puede costarle a una pyme ser víctima de un ciberataque? El coste medio de un ciberataque en España es de 35.000€. Los mecanismos y sistemas de prevención y actuación aún siguen siendo insuficientes y lentos: las pymes tardan en promedio 212 días en identificar un ataque y 75 días más en contenerlo.

Sigue leyendo

¿Qué es Xenormorph? El Malware que chantajea a grandes empresas

Xenomorph se ha convertido desde hace unos pocos años en uno de los malwares más peligrosos y temidos por diferentes entidades, en especial por las grandes corporaciones y los bancos. Este software malicioso, cuyo nombre proviene de la criatura ficticia en la película “Alien”, la actuación con este troyano fue reportada por primera vez en España en el año 2021 y, desde entonces, ha sido utilizado por los cibercriminales para el ataque de un total de 56 bancos.

Sigue leyendo