Más de 7 millones de niños y niñas necesitan ayuda humanitaria en Siria, alerta Aldeas Infantiles SOS

Cuando se cumplen 12 años del estallido de la guerra en Siria, Aldeas Infantiles SOS alerta de que más de siete millones de niños y niñas continúan necesitando ayuda humanitaria. La organización de atención directa a la infancia, que el pasado mes de febrero lanzó un Programa de Respuesta a Emergencias para atender a 25.000 personas afectadas por el terremoto que sacudió el norte del país, trabaja en Siria desde 1981 con la infancia en situación de vulnerabilidad y con sus familias.

Sigue leyendo

Niños y niñas ucranianos cantan por los que “ya no cantarán porque han apagado su voz”

“Que canten los niños que viven en paz y aquellos que sufren dolor. Que canten por esos que no cantarán porque han apagado su voz”. Cuando se cumple un año de la guerra en Ucrania, niños y niñas de una escuela de música de Kiev versionan el himno de José Luis Perales “Que canten los niños” y piden la paz. La iniciativa surge de la asociación Cultura Contra Balas y cuenta con el apoyo de Aldeas Infantiles SOS, que ha cedido los derechos de autor de la canción.

Sigue leyendo

Aldeas Infantiles SOS ha proporcionado ayuda humanitaria a más de 276.000 niños, niñas y familias afectados por el conflicto

Cuando se cumple un año de guerra en Ucrania, Aldeas Infantiles SOS hace balance de un periodo durante el cual no solo ha permanecido en el terreno dando respuesta a la crisis humanitaria, sino que ha ampliado considerablemente sus actividades y su alcance para satisfacer las necesidades crecientes de los niños, niñas, jóvenes y familias que han permanecido en el país y necesitan apoyo. Actualmente la organización cuenta con programas en la mitad de las regiones del país, gracias a los cuales ha proporcionado apoyo a 276.628 niños, niñas y sus familias, de los cuales 265.337 se encuentran en Ucrania y 11.291 en otros países europeos.

Sigue leyendo

Aldeas Infantiles SOS lanza un Programa de Emergencias en Siria para atender a 25.000 niños, niñas y familias afectados por el terremoto

Aldeas Infantiles SOS ha puesto en marcha un Programa de Emergencias en Alepo y sus alrededores para dar respuesta a la crisis humanitaria generada por el terremoto que el pasado 6 de febrero sacudió el sur de Turquía y el norte de Siria. Durante tres años, la organización de atención directa a la infancia atenderá a aproximadamente 25.000 personas. La presencia de Aldeas en Siria con programas permanentes en Damasco y Alepo le ha permitido actuar con celeridad y ofrecer ayuda a las personas afectadas de forma inmediata.

Sigue leyendo

Muchos niños y niñas en Siria y Turquía perderán el cuidado parental a causa de la tragedia, alerta Aldeas Infantiles SOS

El fuerte terremoto que sacudió ayer el sur de Turquía y el norte de Siria, causando la muerte de más de 4.300 personas y miles de heridos en ambos países, implicará para un número aún por determinar de niños y niñas la pérdida de uno o ambos progenitores o cuidadores. Así lo ha asegurado Aldeas Infantiles SOS, que ha confirmado, tras realizar una primera evaluación en terreno, que el seísmo no ha provocado víctimas ni daños significativos en sus múltiples programas en Siria.

Sigue leyendo

Los periodistas contribuyen a crear conciencia sobre las necesidades y los derechos de la infancia y la adolescencia

Los medios de comunicación contribuyen a crear conciencia sobre las necesidades y los derechos de la infancia y la adolescencia. Es una de las conclusiones del informe La infancia vulnerable en los medios de comunicación, el resultado de un análisis anual sobre el tratamiento de la información que tiene a niños, niñas y adolescentes como protagonistas. Se trata de la séptima edición de este estudio realizado por Aldeas Infantiles SOS en colaboración con la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE) y el Consejo General de la Abogacía Española. En 2021, la valoración media de los criterios analizados ha sido de 4,02 sobre 5, lo que supone un retroceso con respecto al 4,24 de 2020.

Sigue leyendo

212.300 escolares participan en el Programa de Educación en Valores de Aldeas Infantiles SOS

Más de 200.000 alumnos y alumnas de Educación Infantil y Primaria participan a lo largo de este curso escolar 2022-2023 en la vigésimo quinta edición del programa educativo de Aldeas Infantiles SOS Abraza tus valores, que en esta ocasión les acerca el valor de la responsabilidad con la Agenda 2030 y, en particular, con tres Objetivos de Desarrollo Sostenible: la educación (ODS 4), la igualdad de género (ODS 5) y la acción por el clima (ODS 13). El programa incluye, asimismo, la posibilidad de acudir a los Parlamentos autonómicos para participar en los plenos infantiles Diputados por un día.

Sigue leyendo

Aldeas Infantiles SOS estima que la cifra de niños y niñas desplazados de sus hogares supera los 40 millones

Con motivo del Día Internacional del Migrante, Aldeas Infantiles SOS alerta de que el número de niños, niñas y adolescentes que se ven obligados a huir de sus hogares a causa de la violencia, los conflictos armados, la pobreza y los desastres naturales no deja de crecer, situándose a finales de 2021 en 36,5 millones, un dato que no incluye a los más de cinco millones de menores de edad ucranianos que se han visto desplazados tanto dentro como fuera del país a lo largo de 2022. La organización de atención directa a la infancia denuncia que los niños, niñas y adolescentes migrantes a menudo se encuentran solos, carecen de acceso a servicios básicos y ven sus derechos vulnerados.

Sigue leyendo

TenemosMuchoQueDecir, una plataforma de contenidos protagonizada por la infancia

Con el objetivo de que los niños, niñas y adolescentes hablen y expongan sus inquietudes sobre la realidad que les rodea, Aldeas Infantiles SOS ha lanzado la plataforma de contenidos audiovisuales #TenemosMuchoQueDecir, que busca convertirse en el altavoz de todo lo que la infancia y adolescencia tiene que decir sobre las problemáticas que afectan a la sociedad y que les impactan de forma más directa.

Sigue leyendo

Aldeas Infantiles SOS pide incentivar la cultura del acogimiento familiar y aporta medidas concretas para asegurar el éxito de los procesos de acogida

Con motivo del Día Universal del Niño, Aldeas Infantiles SOS ha presentado el informe La situación del acogimiento familiar en España, un análisis que pretende determinar el nivel de bienestar de los niños, niñas y adolescentes que crecen en esta modalidad de cuidado alternativo, así como identificar los factores que favorecen su éxito o fracaso. El estudio, realizado para Aldeas Infantiles SOS por el Grupo de Sociología de la Infancia y la Adolescencia (GSIA), es producto de una investigación que ha incluido entrevistas a jóvenes que han crecido en el sistema de protección, a técnicos de la Administración Pública y a personal educativo que trabaja en programas de acogimiento familiar.

Sigue leyendo