El próximo 3 de diciembre se celebra el Día Internacional de las Personas con Discapacidad con el objetivo de promover los derechos y el bienestar de las personas con discapacidades en todos los ámbitos de la sociedad. El Banco Mundial estima que mil millones de personas en todo el mundo tienen algún tipo de discapacidad. Es importante que lo tengamos en cuenta a la hora de realizar nuestras publicaciones en los perfiles de Facebook o Instagram. A continuación, te ofrecemos 8 consejos para hacer tus publicaciones más accesibles a todas las personas:
- Utiliza lenguaje simple. Siempre que sea posible, utiliza un lenguaje sencillo y frases cortas. Las frases largas son más complicadas de comprender. Escribe en modo oración (utilizando minúsculas y mayúsculas), en lugar de escribir todo en letras mayúsculas, para hacer que las personas con discapacidades cognitivas puedan leerlo más fácilmente.
- Hashtags. Pon la primera letra de cada palabra en mayúscula cuando utilices hashtags. Por ejemplo, utiliza #MejoresAmigos, en lugar de #mejoresamigos. Esto, que se conoce como CamelCase, facilita la lectura y permite a los lectores de pantalla de las personas ciegas o con pérdida visual, pronunciar los hashtags correctamente.
- Emojis. Evita crear emoticonos a base de texto (como ¯_(ツ)_/¯). Son difíciles de leer y entender para algunos usuarios, así como para los lectores de pantalla para personas ciegas, que tienen dificultad describiendo su significado. En su lugar, utiliza emoticonos, como 😊. Cada uno tiene un texto descriptivo asignado que el lector de pantalla lee en alto a las personas ciegas.
- Colores. El texto es más difícil de leer cuando aparece encima de fotografías con imágenes complejas. Coloca el texto sobre un fondo sólido y aumenta el contraste entre este y el color del texto.
- Fotografías. Añade un pequeño texto descriptivo para las fotos que compartas, conocido como alt text. Este texto puede ser usado por los lectores de pantalla para describir las imágenes a las personas ciegas y con pérdida visual. Intenta que sean cortos pero descriptivos, como “caminando en el parque con mi nuevo perrito”. También puedes añadir una descripción de imagen a cada fotografía que publiques- cuando más simple sea, mejor.
- Gifs animados. Los patrones visuales fuertes, como parpadeos o luces intermitentes pueden dificultar o incluso imposibilitar que las personas con discapacidades cognitivas se concentren y lean el post. Estos efectos pueden incluso llegar a causar convulsiones a algunas personas. Para evitar esto, asegúrate de que tu GIF parpadea menos de 3 veces por segundo y dura menos de 5 segundos en total.
- Audio. Incluye transcripciones del contenido de tus audios. Además de ayudar a las personas con problemas auditivos, los subtítulos son útiles para quienes se encuentran en entornos ruidosos y rodeados de gente y no tienen auriculares a mano. Una buena transcripción debe incluir descripciones de los efectos de audio y especificar quién está hablando en cada momento.
- Vídeos. Incluye subtítulos o textos descriptivos a tus vídeos. Sin ellos, estarás excluyendo a las personas sordas o con problemas auditivos. También son útiles para quienes ven el vídeo en entornos ruidosos o lugares en los que deben guardar silencio y no dispongan de auriculares. Los subtítulos son muy fáciles de hacer. Solo hay que escribir un texto que reproduzca directamente lo que se escucha en el vídeo. Además, es muy útil incluir descripciones de los efectos de audio y especificar quién está hablando en cada momento.