Ocho de cada diez compradores online creen que el material de embalaje debería ser totalmente reciclable

Los consumidores están cada vez más concienciados con el impacto que sus acciones tienen sobre el medio ambiente, especialmente cuando se trata de las compras online. Según un nuevo informe encargado por la plataforma de envíos para comercio electrónico Sendcloud, más de la mitad (52%) de los consumidores españoles se muestran preocupados por que el aumento de las compras online se convierta en una amenaza para el medio ambiente, y ocho de cada diez consideran que el material de embalaje debería ser totalmente reciclable. Sin embargo, solo el 41% está dispuesto a pagar más por una opción de entrega más ecológica.

Sigue leyendo

Siete de cada diez españoles seguirá comprando online cuando finalice la pandemia

Las compras online han sufrido un incremento sin precedentes desde que se inició la crisis sanitaria provocada por la COVID-19, convirtiendo al comercio electrónico en una vía de consumo nueva para muchos compradores. De hecho, según los datos del estudio llevado a cabo en mayo de 2020 por Empathy.co, experta en tecnología de búsqueda y navegación para ecommerce, durante los primeros meses de pandemia, un 33% de los compradores afirmaba haber comprado más a menudo online desde el inicio del confinamiento. Un año después, la compañía repite el estudio para analizar el comportamiento de los consumidores españoles frente a las compras online, así como los cambios que la pandemia ha provocado en sus actitudes frente al ecommerce.

Sigue leyendo

Seis de cada diez españoles compra más en tiendas locales

Aunque es verdad que las compras a través de marketplaces como Amazon y Zalando no paran de crecer, los compradores europeos están mostrando cada vez más empatía por los comercios cercanos. Según los datos del estudio realizado por Sendcloud y Nielsen, el 63% de los españoles ha comprado más en tiendas locales desde que empezó la pandemia, mientras que el promedio europeo se sitúa en el 50%.

Sigue leyendo

Inteligencia Artificial made in Spain para mejorar la experiencia del cliente y vender más por internet

Las compras online de las familias españolas crecieron un 78% entre 2016 y 2019, pasando de 6.500 millones de euros a más de 11.700 millones de euros. Unas compras que, según la última Encuesta de Presupuestos Familiares del INE, representan ya de media el 2% del total de los gastos familiares. Estas cifras confirman la importancia de los canales de venta online, especialmente en una situación como la actual donde las restricciones derivadas de la Covid-19 están impulsando aún más el comercio online, que se está convirtiendo en el principal canal de venta de cada vez más negocios.

Sigue leyendo

Slow fashion, una tendencia al alza sustentada por las soluciones de financiación

Durante los últimos años se ha observado una tendencia de responsabilidad hacia el mundo de la moda que se ha traducido en el concepto slow fashion, filosofía que incide sobre el impacto que causa el consumo de textiles en el medio ambiente. Esta tendencia está cada vez más presente entre los consumidores, como demuestran los datos del buscador global de moda Lyst, que señalan un aumento del 66% en las búsquedas sobre moda sostenible desde 2018. Por otro lado, hace unos días se publicaba el estudio Essential de Ipsos donde un contundente 33% de los españoles dicen no sentirse cómodos probándose ropa y calzado en tiendas. De hecho, según el mismo estudio un 72% de los españoles prefieren comprar desde casa para evitar el mayor contacto posible. Y el 45% de los encuestados afirman que están realizando ahora más compras online que en tiempos previos a la pandemia. Conscientes de esta situación, cada vez más retailers de moda se están lanzando a incluir sistemas de financiación en sus ecommerce, dado que el ticket medio de este tipo de empresas sostenibles es significativamente superior al de las tiendas no responsables.

Sigue leyendo

Ahorrar en la vuelta al cole: se puede pagar un 51,27% menos en compras online

Niños y adolescentes volverán a las aulas en menos de una semana y muchas familias ya están preparando todo lo necesario para la vuelta a las aulas. Libros, ropa y zapatillas, material escolar, mochilas… Una gran lista que supone un buen pellizco del presupuesto anual.

Sigue leyendo

La Inteligencia Artificial multiplica las ventas y mejora la experiencia del cliente en el canal online

Entre 2016 y 2019, las compras online de las familias españolas crecieron un 78%, pasando de 6.500 millones de euros a más de 11.700 millones de euros. Unas compras que, según la última Encuesta de Presupuestos Familiares del INE representan ya de media el 2% del total de los gastos familiares. Estas cifras que confirman la importancia de los canales de venta online para todo tipo de comercios, en un momento en el que la Covid-19 y todas las restricciones que la acompañan están impulsando aún más el comercio online, que se está convirtiendo en el principal canal de venta de cada vez más negocios.

Sigue leyendo

Tendencias de los consumidores españoles al hacer compras online

CTT Express, empresa de paquetería urgente, ha realizado una encuesta para conocer los hábitos de compra, necesidades y exigencias del comprador actual. La empresa utilizará esta información para adaptar su operativa a los gustos y preferencias del cliente y prestar el mejor servicio de envíos express en la península ibérica.

Sigue leyendo

El 88% de los españoles dice que seguirá comprando online en la vuelta a la normalidad

La compra semanal no volverá a ser la misma, según un estudio de DS Smith, que muestra que el confinamiento ha cambiado para siempre los hábitos de compra online de los españoles.

Al haber cambiado el carrito de la compra por un ordenador, Tablet o incluso Smartphone durante meses; las cifras muestran que el gran aumento en las compras online durante la pandemia no será flor de un día.

Sigue leyendo