Atos anuncia las empresas premiadas en las tres categorías de su concurso Atos Trip2Zero en el que se valora el grado de implicación de los proveedores en su proceso de descarbonización. La entrega de premios ha tenido lugar en el centro colaborativo de innovación de negocio de Atos.
La economía avanza en su proceso de descarbonización para alcanzar el reto de cero emisiones en 2050. Actualmente, el transporte de mercancías por carretera es responsable de un 4,5% de las emisiones totales de gases de efecto invernadero en la Unión Europea -según la Asociación del Transporte Internacional por Carretera (Astic)-, tras una década en la que se han reducido en un 20% gracias a la inversión en vehículos menos contaminantes y el uso de tecnología para optimizar rutas y reducir los kilómetros en vacío. Para conocer la visión de los transportistas al respecto, Ontruck ha llevado a cabo una consulta entre más de un centenar de conductores, y al 69% de los consultados les preocupa la contaminación que se deriva de su actividad.
Atos confirma hoy su posición como líder de lo digital seguro y descarbonizado, proporcionando a los clientes las capacidades de descarbonización de extremo a extremo más completas del mercado para permitir y acelerar sus viajes hacia la red cero.
La nueva oferta «A to Zero» es una cartera completa, respaldada por dos nuevas plataformas de datos integradas. Incorpora la estrategia y el establecimiento de objetivos en materia de cambio climático, el cálculo de emisiones, las evaluaciones de descarbonización digital (DDA), la reducción de las emisiones de carbono, así como soluciones industriales innovadoras como Digital Twin, los acuerdos de nivel de descarbonización (DLA) o los centros de datos con bajas emisiones de carbono. La compensación voluntaria de carbono con soluciones basadas en la naturaleza ayuda a los clientes a compensar las emisiones y neutralizar el CO2.
Atos anuncia hoy que aumenta su ambición de descarbonización para alcanzar «emisiones netas cero» en 2028. Con esta ambición, Atos se compromete a reducir las emisiones globales de carbono bajo su control e influencia en un 50% para 2025[1] (ámbitos 1, 2, 3[2]), y a compensar todas sus emisiones residuales para 2028.
Atos, líder global en transformación digital, anuncia un acuerdo para la adquisición de EcoAct, una firma de consultoría de estrategia de reducción de carbono reconocida internacionalmente. Esta adquisición respaldará la ambición de descarbonización de Atos al enriquecer su cartera de soluciones, servicios y estrategias digitales de reducción de carbono para apoyar aún más a sus clientes en cada etapa de sus viajes hacia la neutralidad de carbono.
El objetivo está marcado, se prevé que para el 2050 el mercado eléctrico español esté libre de carbono (CO2) y la generación de energía se realice completamente a través de fuentes renovables. Lograrlo es uno de los retos más ambiciosos que ha asumido la humanidad para detener los efectos del cambio climático y su impacto en el medioambiente. En este sentido, las energías renovables se convierten en las principales aliadas para la descarbonización del mercado eléctrico español. Lucera, la compañía eléctrica que apuesta por la eficiencia real con energía 100% verde, señala por qué es necesario cerrar las centrales de carbono, cuál es el modelo de transición energética y cómo las energías renovables son clave para la descarbonización del mix eléctrico español. Sigue leyendo →