Futuro libre de emisiones de CO2 en España: ¿Cuándo y cómo va a ser?

varios_logo_luceraEl objetivo está marcado, se prevé que para el 2050 el mercado eléctrico español esté libre de carbono (CO2) y la generación de energía se realice completamente a través de fuentes renovables. Lograrlo es uno de los retos más ambiciosos que ha asumido la humanidad para detener los efectos del cambio climático y su impacto en el medioambiente. En este sentido, las energías renovables se convierten en las principales aliadas para la descarbonización del mercado eléctrico español. Lucera, la compañía eléctrica que apuesta por la eficiencia real con energía 100% verde, señala por qué es necesario cerrar las centrales de carbono, cuál es el modelo de transición energética y cómo las energías renovables son clave para la descarbonización del mix eléctrico español.

El carbón tiene sus días contados debido a que no es una fuente de energía renovable y es extremadamente contaminante por las emisiones de gases que genera, aparte de por el aumento de los precios del mineral en los últimos años. Además, las centrales termoeléctricas de carbón tienen un rendimiento de tan sólo el 37% en la transformación de electricidad. Ante este panorama, las energías renovables se posicionan como la mejor opción para hacer frente a la descarbonización y transición energética.

El aumento de la eficiencia energética y la instalación de centrales de energía eólica y fotovoltaica permite divisar un futuro esperanzador. La realidad es que la capacidad de cubrir la demanda de generación de energía con alternativas renovables ha aumentado. A pesar de que en marzo de 2018 el 56,6% de la energía fue renovable, todavía queda un largo camino. Según estudios de Lucera, los hogares (con un consumo medio de 3.258 kWh) que consumen energía limpia, evitan la emisión de 1046 kg. de CO2, lo que equivale a plantar 336 encinas cada año. Se espera que de cara a un futuro próximo aumente la inversión para potenciar las renovables, lo que finalmente permitirá descarbonizar el mix eléctrico español y avanzar hacia la transición energética.

Hasta lograr la descarbonización total, será necesario evaluar un modelo de transición energética, es decir alternando el uso de energías renovables y no renovales. En este sentido, el gas es considerado como un aliado y respaldo para la transición. Pero para ello, es necesario que el sector se reinvente y genere energía a partir del gas de una forma más limpia. Otra alternativa al gas natural es el hidrógeno, solo así será posible disponer de un sector gasista con cero emisiones y que genere menos volumen de energía, dejando paso a las renovables.

Lucera por su parte, ha sido pionera ofreciendo energía renovable a precio de coste y en utilizar Big Data con el objetivo de reducir el impacto energético de los hogares y empresas. Su modelo de negocio está basado en una suscripción mensual de 4,90 euros al mes y en un planteamiento sencillo y claro para los consumidores, que pueden contar con el asesoramiento de la compañía y buscar las maneras de ser más eficientes energéticamente. La realidad es que cuantos más usuarios ejerzan su poder de influencia demandando electricidad sostenible, más productores tendrán que proporcionar esa energía, lo que contribuirá a buscar un sistema productivo, rentable y sostenible.

“Los efectos del cambio climático son una realidad y motivo suficiente para alcanzar el objetivo de la descarbonización total del mix eléctrico. El planeta y sus recursos son finitos y es nuestro deber buscar y analizar las mejores alternativas para disponer de un modelo energético a través de energía limpia y renovable para las futuras generaciones. Lucera, fue creada con ese propósito, proporcionar a los usuarios energía 100% verde y asesorar a nuestros clientes para que sean más eficientes y conscientes con el medioambiente”, señala Jesús Miñana, director general de Lucera.

Deja un comentario

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.