
SAP ha celebrado el encuentro SAP Spend Connect Forum, en el que se han analizado los retos a los que se enfrenta la función de compras en un momento como el actual, en el que la situación macroeconómica y geopolítica obligan a establecer un férreo control sobre el gasto; se han endurecido las normativas -como la Ley de Cadena de Suministro alemana o la futura europea-; es necesario mejorar la eficiencia operativa; los riesgos en la cadena de suministro se mantienen y puedan provocar disrupciones, y es necesario cumplir con la sostenibilidad.
La solución: las tres prioridades del área de compras
El área de compras ha experimentado una importante evolución en los últimos años. Su función ya no es únicamente el ahorro de costes, sino que ha ampliado su radio de acción y su relevancia dentro de las organizaciones. A lo largo del evento se han analizado las opciones que existen para poder hacer frente a la actual situación y cuáles son las prioridades de los responsables de compras:
En primer lugar, la transformación digital, la tecnología les permite ser ágiles, capaces de dar sentido a grandes volúmenes de datos para anticiparse a las tendencias del mercado y convertirse en una fuente de información y, por tanto, de valor para el negocio, porque cada vez que toman el control sobre el gasto y maximizan su valor, están consiguiendo mejores resultados para la empresa. La inversión en tecnología se debe centrar en la automatización de tareas y la integración procesos que conecten toda la empresa interna y externamente, con sus socios y partners, para obtener una visibilidad total.
La inversión en tecnología y la visibilidad les permitirá fomentar la resiliencia y reducir el impacto de la volatilidad, otra de las prioridades de los CPO. Durante el encuentro, se ha instado a impulsar las relaciones con los proveedores y a lograr que la experiencia de compras sea positiva para todos los implicados.
El tercer elemento es la sostenibilidad, ya que el área de compras juega un papel esencial en la sostenibilidad medioambiental, tanto desde la perspectiva medioambiental como social. Cada vez son más las organizaciones que establecen códigos de conducta y objetivos de gasto con empresas sociales o proveedores que promueven la diversidad.
Crear comunidad y compartir mejores prácticas
Etosha Thurman, Chief Marketing & Solutions Officer; y Jeff Collier, Chief Revenue Officer, del área de Intelligent Spend & Business Network (ISBN) de SAP SE han expuesto esas tendencias y explicado cómo ayuda SAP a resolverlas. El objetivo de la compañía es permitir a las organizaciones garantizar que cada decisión de gasto nutre su estrategia de negocio, al aporta simplicidad y claridad a todos los tipos de gasto. Con SAP, las empresas pueden guiar a sus empleados hacia decisiones de gasto inteligentes y asegurarse de que cada transacción es una inversión estratégica.
Por su parte, Ayan Chakraborty, Head of Business Network, EMEA South, SAP, ha mostrado el poder que tienen las redes empresariales para solucionar todos esos problemas gracias a la colaboración.
Carlos Mercuriali, Senior VP & General Manager, Intelligent Spend & Business Network, EMEA South de SAP ha destacado que “A través de SAP Spend Connect y CPO Circle, hemos creado una red sólida de CPO, responsables de compras y de la cadena de suministro en la que construir relaciones, conectarse y compartir experiencias e historias sobre las prioridades en todas las industrias. En estas reuniones vemos que las compras sostenibles son una prioridad este año y las organizaciones están tomando medidas para ser parte del movimiento sostenible”.
Una oferta
La oferta del área de ISBN de SAP abarca soluciones como SAP Ariba, las redes empresariales, SAP Fieldglass para la gestión de personal temporal, Taulia para la gestión del capital circulante y fortalecimiento de la cadena de suministro, y SAP Concur, para la gestión de gastos de viajes, y gestiona 752 millones de transacciones entre empresas y mueve un volumen de 4,5 trillones de dólares en todo el mundo.
Existe otro gran aliado para los CPO dentro de la oferta de SAP, SAP BTP, una plataforma abierta, integrada y centrada en el negocio, que permite al área de compras hacer evolucionar sus estrategias más fácilmente; reforzar el cumplimiento normativo al integrar las nuevas funciones de aprovisionamiento en las aplicaciones y procesos existentes; acceder a analíticas en tiempo real, y realizar compras más inteligentes al conectar, gestionar y establecer un control de los datos relacionados con la función de compras.
Casos de éxito de grandes empresas
A lo largo del encuentro se han celebrado diferentes paneles y mesas redondas en las que grandes compañías de distintos sectores como Casa José Cuervo, Cepsa Química, Codere, Ecovadis, Engie, Gestamp, Iberdrola, Navantia, Palladium, Roca o Urbaser han expuesto su caso y cómo están afrontando esos desafíos.
Navantia y Accenture han compartido la estrategia y ejecución de la digitalización de la cadena de suministro, centrándose en la colaboración con los proveedores en los procesos de fabricación subcontratados, gestión inteligente de procesos logísticos de etiquetado y devolución y gestión de la calidad 360º por parte de todos los interlocutores. Para una compañía como Navantia, colaborar de una manera ágil y eficiente con todos los proveedores, tanto locales como internacionales es esencial.
Gestamp ha explicado cómo ha acometido un ambicioso plan de transformación de la función de Compras orientado a la mejora de eficiencia y control del gasto, de la mano de IBM Consulting. El proyecto supone la modernización de plataforma de Compras mediante la implantación de SAP Ariba, dotando a Compras de una plataforma flexible y escalable que acompañe a Gestamp en su plan de crecimiento y eficiencia operativa.
Durante un panel de clientes, con Apsolut la audiencia pudo conocer las experiencias de Cepsa Química y Mapfre.