
En la actualidad, la mayoría de las empresas reconocen la necesidad de adoptar servicios en la nube para ser más ágiles y resistentes; sin embargo, las implementaciones en la nube a menudo están mal concebidas y resultan insostenibles. En el pasado, muchas empresas adoptaron servicios cloud sin seguir una estrategia a largo plazo. Y, más recientemente, la pandemia ha obligado a muchas organizaciones a apresurar de forma urgente sus inversiones tecnológicas, sin cumplir requisitos importantes de seguridad, fiabilidad y adaptabilidad. Estas implementaciones de servicios en la nube anticuadas normalmente carecen de capacidades de integración que satisfagan las necesidades de los empleados, clientes y organizaciones que se encuentran en constante evolución.
El enfoque más eficaz es aprovechar las plataformas de servicios en la nube integradas y extensibles que ofrecen un valor excelente hoy y están preparadas para adaptarse rápidamente a los nuevos requisitos empresariales que planteará el futuro. Es fundamental para las organizaciones que persiguen la transformación integral de su negocio integrar también soluciones avanzadas de colaboración y comunicaciones en la nube con el objetivo de mejorar de forma más tangible las métricas clave de rendimiento, como la productividad de los empleados, la eficiencia operativa y la satisfacción del cliente.
Errores a evitar en la transición hacia la nube
- Evitar soluciones con carencias. Las implementaciones de servicios en la nube urgentes y mal diseñadas, incluidas las impulsadas por respuestas a la pandemia, son propensas a ofrecer resultados deficientes. Es necesario un enfoque más estratégico e integral de la migración a la nube para cumplir con los indicadores fundamentales de rendimiento (KPI) que pretende lograr con la transformación digital.
- Eliminación de compartimentos estancos. La dispersión de aplicaciones debido a la falta de coordinación entre las implementaciones de soluciones puntuales aumenta los costes, las complejidades y los riesgos. Los servicios en la nube integrados ayudan a simplificar las actualizaciones, administración y facturación de soluciones, así como a ofrecer una mejor experiencia de usuario.
- No optar por categorías profesionales. Los servicios gratuitos y freemium permiten pruebas sin riesgos y pueden cubrir de forma efectiva las carencias de capacidad en momentos de necesidad extrema. Sin embargo, los conjuntos de funciones limitados, la falta de una sólida atención al cliente y los acuerdos de SLA (Acuerdo de Nivel de Servicio) no disponibles pueden crear responsabilidades y reducir el retorno de la inversión (ROI) a largo plazo.
- Soluciones conectadas. Las soluciones de comunicaciones que dependen de conexiones cableadas, dispositivos de escritorio e infraestructuras basadas en las instalaciones no son adecuadas para trabajadores móviles o a domicilio. Las soluciones preparadas para smartphones que aprovechan los marcadores móviles nativos, las aplicaciones o los clientes basados en navegadores permiten una mayor flexibilidad para la empresa moderna.
- Mantener tecnologías tradicionales. Las plataformas de comunicaciones en la nube de primera generación, conducen a un final sin salida en la hoja de ruta tecnológica. Las nuevas plataformas de nube pura basadas en microservicios respaldan mejor la velocidad y la amplitud de innovación que requieren las empresas que buscan una ventaja competitiva.
Avaya, a través de su solución OneCloud Office, brinda a las empresas la posibilidad de dar un soporte completo a las organizaciones a través de herramientas innovadoras y flexibles que potencian la personalización, la integración y una experiencia mejorada para los entornos híbridos de trabajo.