El proyecto europeo ROMEO reducirá costes en parques eólicos offshore para impulsar las renovables en la UE

varios_romeo_kickoffromeo.jpgIberdrola Renovables Energía lidera un nuevo proyecto europeo financiado por el Programa Horizonte 2020 de la Unión Europea. Se trata de Reliable O&M decision tools and strategies for high LCoE reduction on Offshore wind (ROMEO), una iniciativa que tiene el objetivo de reducir los costes de operación y mantenimiento en los parques eólicos marinos (offshore) a través del desarrollo de estrategias y sistemas de monitorización avanzados y mediante el análisis del comportamiento real de los componentes fundamentales de las turbinas eólicas.

En ROMEO participan algunas de las principales empresas tractoras del sector eólico offshore europeo, tratándose de una iniciativa que contribuirá con claros beneficios económicos, ambientales y sociales a los compromisos adquiridos por la UE en la lucha contra el cambio climático y a la creciente presencia de las energías renovables en el mix eléctrico europeo.

Este proyecto desarrollará una plataforma analítica y de gestión que permitirá la mejora del proceso de toma de decisión, facilitando la evolución de las actuales estrategias de operación y mantenimiento (O&M), basadas en el mantenimiento correctivo de fallos y errores, a novedosas estrategias basadas en el estado real y de degradación de los componentes.

Dicha plataforma, centrada en la nube y el Internet de las cosas, servirá de ecosistema analítico avanzado para los modelos de diagnóstico y pronóstico de fallos. Esta nueva herramienta permitirá, de este modo, comprender mejor el comportamiento en tiempo real de los principales componentes de los aerogeneradores en operación y su vida remanente. De esta forma, se podrá extender su vida útil y se reducirán sus costes de operación y mantenimiento.

El proyecto ROMEO se extenderá hasta el año 2022 y cuenta con una financiación europea de 10 M€ y un presupuesto total de 16 M€.

Aunque la capacidad instalada de la energía eólica ha aumentado sustancialmente en la UE en los últimos años -en el año 2016 representa el 10,4% del consumo de eléctrico europeo- (1), todavía queda camino por recorrer para alcanzar el objetivo establecido para 2030 de alcanzar al menos el 27% del consumo energético (2) con fuentes de energía renovables. Para cumplir este objetivo, se estima que la energía eólica contribuirá con al menos el 21% de la electricidad generada (3).

Crecimiento de la energía eólica marina

La energía eólica marina ha experimentado un gran crecimiento en los últimos años, con una sustancial reducción de costes que le ha permitido ser más competitiva. En este sentido, el proyecto ROMEO nace con el objetivo de desarrollar nuevas estrategias que permitan reducir el principal indicador de rentabilidad: Levelized Cost of Energy (LCoE).

Las acciones innovadoras desarrolladas dentro de los paquetes de trabajo del proyecto ROMEO serán probadas en los parques eólicos de Teeside y East Anglia 1 (Reino Unido), y Wikinger (Alemania), estos dos últimos desarrollados por Iberdrola. De este modo, se testarán las tecnologías en condiciones reales de operación, posibilitando su validación, y garantizando la futura aplicación en otros parques eólicos offshore.

El proyecto ROMEO está constituido por un consorcio que cubre toda la cadena de valor del sector, compuesto por 12 entidades, procedentes de seis estados miembros de la UE y un país asociado. Además de IBERDROLA RENOVABLES ENERGÍA, que lidera el proyecto, el consorcio incluye a grandes empresas (Electricité De France, ADWEN, Siemens Gamesa, RAMBOLL, IBM Research – Zurich, INDRA, BACHMANN Monitoring), pymes (LAULAGUN Bearings, UPTIME Engineering, ZABALA Innovation Consulting), y la Universidad de Cranfield. Todas estas organizaciones trabajarán en colaboración para la consecución de los objetivos del proyecto.

(1) https://windeurope.org/about-wind/statistics/european/wind-in-power-2016/

(2) SET-Plan-Declaration on Strategic Targets in the context of an Initiative for Global Leadership in Offshore Wind. European Commission, RTD Energy, ENER, JRC, SET Plan Secretariat. January 2016.

(3) Wind Energy Scenarios for 2030 – European Wind Energy Scenarios – August 2015.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.