Prevención, detección temprana y tratamiento: claves en la digitalización de la sanidad según expertos de Globant

La digitalización de la sanidad ha experimentado una acentuada aceleración tras la pandemia provocada por el COVID-19. Según los datos aportados por la Unión Europea en el marco del proyecto Década Digital, este proceso generará más de 120.000 millones de euros en beneficios para el año 2030. A esto se suman las previsiones del Gobierno, que calcula que un 25 % de las empresas españolas implantará la inteligencia artificial en sus procesos en los próximos años, porcentaje que incrementa hasta el 75 % si hablamos del conjunto de la UE.

Son muchas las compañías tecnológicas que ya han lanzado soluciones que permiten una mejor atención a los pacientes ante este cambio de paradigma. Es por todo ello por lo que los expertos de Globant, compañía nativa digital enfocada en reinventar los negocios mediante soluciones tecnológicas innovadoras, analizan las tendencias que se observarán en el proceso de digitalización de la sanidad en los próximos años en el informe “Un nuevo enfoque ‘farma’: priorizando experiencias centradas en el paciente”.

Inteligencia artificial: clave para la mejora del diagnóstico por imágenes

Tan solo en 2020, la inversión europea en I+D fue de 188,7 billones de euros, cifra que se traduce en el 20,8% del gasto total mundial de las empresas en investigación y desarrollo. Tal como afirman desde Globant, estos esfuerzos han permitido grandes avances en el diagnóstico por imágenes de patologías, permitiendo la detección precoz y, por consiguiente, un tratamiento temprano para mejorar las tasas de recuperación.

Los algoritmos de predicción que proveen indicadores generados automáticamente para la asistencia en la anamnesis y posterior toma de decisiones en torno al tratamiento son una tendencia que no hará sino acentuarse en los próximos años. Esto se debe a que sus resultados se encuentran dirigidos al equipo médico con sugerencias basadas en la inteligencia artificial, ayudando en el diagnóstico y logrando el análisis de factores que pueden pasar desapercibidos al ojo humano.

Prevención, formación e integración del ecosistema de salud

El 80% de las posibilidades de mejora en la experiencia que los usuarios tienen en el sistema sanitario guardan estrecha relación con tres factores fundamentales: la estrategia, la inversión y la mentalidad. Con el objetivo de promover este cambio de rumbo, la industria sanitaria deberá apostar por un tratamiento personalizado que se ajuste a sus necesidades. Desde Globant subrayan, además, la necesidad de facilitar el acceso formativo para la prevención de la aparición o desarrollo de patologías, permitiendo resultados óptimos en el cuidado de la salud.

Finalmente, todos los agentes implicados en el ecosistema de la salud deberán contar con el equipamiento y herramientas necesarias para comprender la importancia de la evolución de la vida del paciente para mejorar el tratamiento. Los expertos de Globant afirman que será indispensable conseguir una integración de todo el ecosistema de la salud para lograr que los tratamientos estén basados en estándares comunes para ofrecer técnicas de abordaje de las diferentes patologías basadas, exclusivamente, en la evidencia científica.

“Gamificación”: un enfoque lúdico para el cuidado de la salud

Si bien es cierto que las prácticas y técnicas para mejorar la salud se encuentran muy extendidas, en España casi 4 de cada 10 españoles (36,4%) de 15 años en adelante se declara sedentaria en su tiempo libre, según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). Por ello, desde Globant apuntan a las aplicaciones móviles compatibles con cualquier dispositivo para así medir la actividad física a través de programas de incentivos basados en la “gamificación” como clave para reducir esta tendencia.

Joaquín Labado, Director del Healthcare & Life Sciences Studio de Globant, explica que “la Unión Europea y los gobiernos que la componen están realizando unafuerte apuesta por la digitalización sanitaria en el marco de la mejora de la calidad de vida de las personas. Desde Globant, gracias a nuestra experiencia en el campo de la salud, ponemos nuestro conocimiento al servicio del progreso para contribuir a la creación de una industria sanitaria capaz de hacer frente a los desafíos del futuro de la medicina, mejorando además la tasa de éxito en el tratamiento de algunas patologías y favoreciendo una mayor precisión y aceleración en el diagnóstico, sin olvidar la importancia de la prevención a través de la formación”.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.