
Las estaciones extremas, las riadas, los temporales, la sequedad de los embalses, los incendios que arrasan hectáreas de parques naturales… El cambio climático ya es un hecho desde hace varios años debido al ritmo frenético de la vida y, por consiguiente, de la acción del ser humano. Si bien es cierto que cada vez estamos más concienciados con el impacto que causamos en la naturaleza, todavía debemos replantearnos nuestras acciones para buscar alternativas que ayuden a reducir la huella de carbono. Y una de ellas es la forma de viajar.
HomeExchange, plataforma líder mundial de intercambio de casas, ha elaborado un estudio en colaboración con Appinio para conocer las preocupaciones de los españoles a la hora de viajar teniendo en cuenta su impacto, y una de las conclusiones más destacadas es que a 8 de cada 10 españoles les preocupa tener que cambiar sus hábitos de turismo debido a la urgencia climática. Por otra parte, parece que están dispuestos a cambiarlos ya que el 20% ya practica slow travel (la filosofía de viajar despacio, tranquilo, para disfrutar y descansar) y el 70% afirma que le gustaría practicarlo en sus próximas vacaciones. Unos datos que podían ser impensables tan solo unos años atrás.
Una de las opciones para reducir la huella de carbono puede ser elegir destinos más cercanos, como se ha planteado el 85% de los encuestados en sus últimas vacaciones. De hecho, más del 30% lo hizo. Otra sería optar por el intercambio de casas para así optimizar recursos al ir a un alojamiento que cuenta con todas las necesidades, alternativa que va a tener en cuenta el 75% de los españoles ya que admite que intercambiaría su casa en sus próximas vacaciones.
Esta modalidad de turismo está ganando más seguidores cada vez debido a sus beneficios, ya que HomeExchange te permite viajar de forma responsable, económica, auténtica, humana e ilimitada por una única cuota anual (149€/año). De hecho, el 85% de los españoles cree que es una de las formas más responsables de viajar, según el mismo estudio. Dato que se recalca con la última certificación obtenida por HomeExchange, B Corp (Benefit Corporation), en la que recibió una puntuación de 90.2 puntos. Se trata de una etiqueta internacional que evalúa el impacto social y medioambiental de las empresas en cuanto a medio ambiente, empleados, administración, clientes y comunidad, dándoles una puntuación e identificando áreas de mejora para ir más allá en el proceso.
“El intercambio de casas se ha posicionado como una opción al alcance de todos por las ventajas que aporta a nivel económico, social, cultural y sostenible. Gracias a la comunidad de miembros tan fiel y comprometida, los intercambios se producen de una forma muy natural y sencilla y en numerosos casos surgen verdaderas relaciones entre ellos que hacen que la experiencia sea mucho más auténtica y local que si optaras por otro tipo de alojamiento, ya que el anfitrión se convierte en tu mejor guía”, comenta Pilar Manrique, portavoz de HomeExchange en España.
Durante este último puente de noviembre se han realizado 15.337 pernoctaciones en España, y las ciudades que más intercambios han albergado han sido Barcelona, Madrid y Sevilla, alojando usuarios provenientes de Andalucía, Cataluña y Comunidad Valenciana.
HomeExchange cuenta con más de 100.000 miembros en 159 países, de los cuales 13.304 se encuentran en España. El año pasado cerró con un total de 356.000 pernoctaciones en España, y los intercambios realizados por los españoles -dentro y fuera de España- superaron las 349.700 pernoctaciones.