
Microsoft ha anunciado que aplicará a su tienda de APPs en Windows 10 los diez principios desarrollados por la recién formada Coalición para la Equidad de las Aplicaciones (CFAF – Coalition for App Fairness). Este es un primer paso, de gran relevancia, para garantizar que Windows 10 y la Microsoft Store proporcionan un marco justo en beneficio de los desarrolladores de software, y está encaminado a proteger la libertad de elección, garantizar la equidad y promover la innovación, ajustándose al marco europeo.
Microsoft ha abogado durante mucho tiempo por una mayor regulación para que las empresas de tecnología asuman mayores responsabilidades en lo que se refiere al desarrollo e implementación de sus soluciones y servicios. La compañía ha contribuido de forma activa en la consulta sobre la normativa comunitaria sobre Servicios Digitales con ideas sobre los modelos de negocio para las plataformas, los criterios para los encargados de control de contenido (gatekeepers) y la regulación necesaria para hacer frente a los problemas estructurales de competencia. Hoy vamos un paso más allá implementando los principios en nuestra tienda de aplicaciones.
Puedes encontrar todos los detalles en el post de Rima Alaily, vicepresidenta y Responsable Legal de Competencia de Microsoft, quien resalta que los principios aplicados pueden servir de modelo de referencia para otras plataformas digitales, así como para los reguladores y los responsables políticos que trabajan en nuevas normativas para promover la competencia y la innovación en las tiendas digitales.
Como decía, el anuncio de hoy es un primer gran paso para que las tiendas de aplicaciones operen de una manera que proteja la elección, garantice la equidad y promueva la innovación.