De la medicina a la moda: más de 100 proyectos de DIY Tecnológico se presentan en Bilbao

varios_maker-faire-bilbaoDe la medicina a la moda, la robótica o submarinos: más de 100 proyectos se presentarán entre los próximos 20 al 22 de noviembre en Maker Faire Bilbao, la primera gran feria de tecnologías creativas del mundo, que en su primera gran edición de España tomará la Antigua Fábrica de Galletas Artiach, situada en la isla creativa de Zorrozaurre de Bilbao.

Maker Faire Bilbao busca ser el escaparate español de la cultura o movimiento maker, una nueva filosofía que aúna tecnología, diseño y arte y que, según publicaciones como The Economist, es el germen de una revolución industrial emergente. Entre los proyectos e iniciativas que se presentarán destaca el trabajo de José Gómez Márquez, representante del MIT Little Device Lab, quien busca nuevos enfoques tecnológicos en equipamiento sanitario de bajo coste para poner la medicina al alcance de todo el mundo.

Gracias a sus proyectos Little Devices Lab y Maker Nurse fue galardonado en 2009 con el premio ‘Humanitario del año’ por la revista MIT Tech Review y en Bilbao Maker Faire hablará de cómo utilizar enfoques Do It Yourself para innovar en material sanitario y de cómo los laboratorios makers ayudan a crear dispositivos low cost que curan enfermedades y mejoran vidas. El último dispositivo creado por este laboratorio es una multitest rápido que puede detectar virus como el Ebola o el Dengue en apenas diez minutos.

David Cuartielles, el fundador de la plataforma Arduino, también pisará Maker Faire Bilbao. Arduino es una plataforma de hardware de código libre que se ha convertido en una de las herramientas clave en la cultura maker, ya que ha permitido que personas que no tienen experiencia previa en materia tecnológica puedan hacer proyectos interactivos con electrónica. Otros invitados que enseñarán las diferentes aplicaciones y posibilidades del fenómeno maker son Josef Prusa, el inventor de la impresora 3D low cost más usada del mundo; Melissa Coleman, artista y tecnóloga, referente mundial en la intersección entre moda y tecnología, coordinadora del Meetup de wearables del Victoria and Albert Hall Museum; Roy Petter Dyrdahl del proyecto Open Rov, un submarino de bajo coste con cámara integradas que puede sumergirse hasta 100 metros de profundidad y que está abriendo una nueva era en la exploración marina; Mengmeng Chen y Shuyan Zhou de Seeed Studio (Shenzhen, China), referente mundial en diseño y manufactura de productos de hardware y creadores del teléfono modular de código abierto Re-phone, además de uno de los impulsores de la cultura maker en China; y Gael Langevin, creador del Inmoov, el primer robot humanoide de código abierto.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.