El 43% de las empresas no prevé la recuperación al nivel de actividad pre Covid-19 hasta finales de 2021

Kaizen Institute, consultora global líder en la mejora continua para el crecimiento sostenible de las empresas, ha publicado el informe de continuidad de su Barómetro Covid-19 presentado en abril, en el que analiza la evolución de la pandemia y su impacto en el sector empresarial.

Sigue leyendo

La crisis del Covid-19 será un catalizador del cambio para las empresas

Kaizen Institute, consultora internacional líder en mejora continua y optimización de procesos para el crecimiento sostenible de las empresas, celebró ayer la Build Back Better Conference, un evento en el que directivos de la compañía abordaron los principales retos que el coronavirus supone para todas las esferas, empresarial, política, financiera y social y expusieron las pautas para aprovechar esta convulsa situación para transformar el modelo de negocio en uno más eficiente, saliendo reforzados de la actual crisis a través de las estrategias de recuperación más eficaces.

Sigue leyendo

El 93% de las empresas considera insuficientes las medidas que el Gobierno ha puesto en marcha para apoyarlas

varios_logo_kaizenKaizen Institute, consultora global líder en la mejora continua para el crecimiento sostenible de las empresas, ha publicado los resultados de su Barómetro Covid-19, un estudio en el que analiza la evolución de la pandemia y presenta una perspectiva de fases y plazos que pueda permitir a las empresas resurgir más fuertes tras la crisis.

Para el desarrollo del barómetro, Kaizen Institute ha contado con un panel de más de 60 CEO y administradores de medianas, grandes empresas y organizaciones públicas, que han colaborado con la consultora para ofrecer una panorámica general del impacto económico y social del coronavirus.
Sigue leyendo

El coronavirus empuja a las empresas a dar un salto evolutivo en digitalización

cisco_teletrabajoLa propagación del coronavirus en España y las drásticas medidas del Gobierno durante el estado de alarma han provocado la generalización del teletrabajo. Muchas empresas estaban preparadas, tenían la capacidad tecnológica y digital de trabajar en remoto y muchos trabajadores tenían ya este hábito. Sin embargo, el coronavirus ha puesto contra las cuerdas a aquellas más reticentes al teletrabajo y que habían aplazado la transformación digital de sus procesos: o se digitalizaban por la fuerza, o tendrían que parar su actividad.
Sigue leyendo

Cómo la Administración podría reducir entre un 20 y un 40% el tiempo de tramitación de ERTES

varios_logo_kaizenLos más 150.000 ERTES solicitados, por fuerza mayor en España, desde que se declaró el estado de alarma, han provocado un atasco en la Administración que ha llevado al gobierno a emprender medidas drásticas, como el silencio administrativo, la revisión de ERTES a posteriori y el refuerzo del SEPE con la incorporación de interinos. Así, el gobierno pretende acelerar el reconocimiento de las prestaciones por desempleo a las decenas de miles de trabajadores afectados por las regulaciones que ha traído la pandemia. Aun así, parece que habrá retrasos en la gestión y afectados que no cobrarán la prestación durante estas primeras semanas.
Sigue leyendo