
MMD, empresa líder en tecnología y socia de la marca de monitores Philips, demuestra en Nigeria cómo pueden reciclarse los monitores defectuosos de forma ecológica y económica en el marco de un proyecto piloto de la Alianza PREVENT de Residuos, una iniciativa del Ministerio Federal Alemán de Cooperación Económica y Desarrollo (BMZ). Otros asociados que participan significativamente en el proyecto son: Closing the Loop, un proveedor mundial de servicios de contratación ecológica, TCO Development, la organización que está detrás de la certificación de sostenibilidad informática líder mundial TCO Certified, y otros socios. Junto con ellos, MMD ha desarrollado un exitoso modelo de negocio sobre cómo extender una solución certificada para los monitores, estableciendo nuevos estándares para la contratación ecológica.
Pero, aunque casi todos los monitores nuevos de Philips no contienen mercurio ni plomo, los monitores de ordenador, con sus pequeñísimas placas de circuitos integradas y sustancias químicas quemadas, como el plomo y el mercurio, suelen considerarse un problema para reciclar y para la economía circular. Al menos en África, gran parte de ellos no pueden reciclarse adecuadamente por falta de instalaciones y recursos adecuados. Esto se debe a que hasta ahora no se gana dinero con el reciclaje ni su recogida.
Ampliación del exitoso modelo de compensación de residuos
Un enfoque de éxito probado para abordar este gigantesco reto es el concepto de compensación por residuos electrónicos, que ya está reconocido en la contratación pública como una solución ecológica para teléfonos móviles, ordenadores portátiles y tablets, cerrando el ciclo de vida de los equipos electrónicos. Una tasa añadida al precio de compra de los nuevos equipos electrónicos financia la recogida de los viejos para su reciclaje seguro. Las materias primas recuperadas de este modo se reutilizan en la fabricación de nuevos productos, lo que los convierte en residuos neutros.
Como parte de su compromiso con tecnologías de monitores más sostenibles, Philips Monitors ha apoyado a Closing the Loop y a una coalición de socios transnacionales -como el instituto de investigación Öko-Institut e. V. y los socios locales nigerianos Verde Impacto, Hinckley Recycling y SRADev Nigeria- durante un año y medio para crear un modelo de negocio que demuestre cómo el programa de compensación de residuos puede ampliarse a los residuos de monitores y a la certificación TCO Certified Edge, E-waste Compensated. Los socios recogieron para el proyecto más de 5.500 monitores que ya no se podían utilizar.
«Nos complace haber podido desarrollar un modelo de negocio con este proyecto piloto que demuestra que el exitoso concepto de compensación de residuos no solo funciona para los teléfonos móviles, sino que también puede hacer que el difícil reciclaje de monitores sea económicamente lucrativo, al tiempo que contribuye al desarrollo de las capacidades locales de reciclaje», afirma Stefan van Sabben, Global CSR and Sustainability Senior Manager de MMD, Philips Monitors.
Primeros éxitos en el camino hacia la economía circular
Al principio del proyecto, apenas había experiencia en el reciclaje de pantallas en Nigeria. Los monitores desechados se acumulaban en los vertederos, lo que suponía un riesgo considerable para las personas y el medio ambiente. Por ello, primero se formó al socio de reciclaje en el desmontaje manual de pantallas. Esto incluía la retirada segura de los tubos de luz negra que contienen mercurio, el desmontaje seguro de todos los demás componentes electrónicos y la identificación y separación de los distintos tipos de plásticos, incluidos los que contienen retardantes de llama bromados peligrosos.
Al final del proyecto, se pudo desmontar pantallas de forma muy segura y eficiente, reduciendo los costes necesarios para ello a más de la mitad y devolviendo materias primas al ciclo. Aunque el camino aún es largo, se trata de unos primeros pasos alentadores hacia un futuro verdaderamente sostenible.