Los 8 consejos para librarte de las alergias cuando se termina el otoño

kolbold_aspirador-hombreEstamos viviendo un otoño atípico debido, principalmente, a la falta de lluvias y los altos niveles de sequía que tenemos en gran parte de la Península. Pero no por ello, las alergias desaparecen en esta época del año, y contra todo pronóstico, son más agresivas que en primavera, y en especial con la población más joven. No nos engañemos, aunque los niveles de polen en el aire sean muy bajos, la alergia a los ácaros del polvo o al pelo de las mascotas la siguen sufriendo millones de personas en nuestro país en cualquier estación del año.

Si sufres alguna de estas alergias, te contamos 8 claves para terminar de pasar un otoño sin estornudos y sin el molesto picor de ojos.
1. Decoración: En las alfombras, moquetas y tapizados, etc. los ácaros encuentran un auténtico paraíso en el que reproducirse con más rapidez. Por ello, si te gustan los muebles con manteles, las sillas tapizadas y llenar la casa de cojines, límpialos con regularidad, bien sea lavándolos o utilizando el aspirador o mejor aún, un sistema de higiene y limpieza.

2. Ventilación del hogar: Si una habitación ha estado cerrada mucho tiempo, es necesario abrir las ventanas y ventilarla durante las horas centrales del día. En los días en que la concentración de pólenes es más elevada, conviene mantener las ventanas cerradas a media mañana, al atardecer y por la noche para prevenir los síntomas de la alergia, según aconsejan desde la página web del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad.

3. Tu dormitorio, un templo de la limpieza: Es una de las estancias de la casa en la que pasamos más tiempo, así que debería tener los muebles imprescindibles para que el polvo no se acumule en ellos –el polvo es alimento de los ácaros–. Evita acumular ropa, libros, aparatos electrónicos, discos, etc. y, si tienes muñecos de peluche, lávalos con regularidad o añade a tu colección otros de plástico. En lugar de cortinas, los estores son más fáciles de limpiar por carecer de pliegues y tener una textura lisa.

¿Y qué pasa con la limpieza del colchón? Si hacemos caso a las recomendaciones, al menos deberíamos dormir ocho horas al día. Por eso, mantener una buena higiene en el colchón y las sábanas es muy importante. En nuestra cama habitan entre 100.000 y 10 millones de ácaros del polvo, y aspiramos sus deshechos sin apenas percibirlo. Los especialistas sugieren que el colchón y la almohada sean de fibra sintética (poliuretano) y en el caso de la almohada, que nunca esté hecha o rellena de lana o plumas. Además, es conveniente usar fundas específicas antiácaros en colchón y almohada.

4. El aspirador, mejor con filtro: Numerosas instituciones y organismos médicos consideran clave consideran clave el uso de aspiradores con filtros purificadores del aire. El recogedor de partículas de alta eficiencia (HEPA en sus siglas en inglés) puede atrapar micro partículas como el polen, los ácaros del polvo, la caspa de los animales o el humo del tabaco. Según el servicio nacional de salud del Reino Unido (NHS), este tipo de filtros puede absorber más polvo que los aspiradores convencionales. Un ejemplo lo encontramos en el aspirador vertical VK200 de Kobold, con su set de limpieza de colchones y el cepillo eléctrico de textiles. Sus bolsas filtro captan partículas diminutas de polvo y alérgenos, como excremento de ácaros, polen y esporas de moho. “Estas bolsas filtro garantizan un aire higiénico”, explica Jens Töepel, director de innovación de Kobold. “Los olores, que también afectan a los alérgicos, quedan neutralizados directamente en el sistema de filtrado”.

5. Limpia los aparatos de aire y calefacción: La Escuela de Medicina de Harvard recomienda en su página web cambiar los filtros tanto en el aire acondicionado como en la calefacción central. “Limpia los respiraderos, los conductos de ventilación y las rejillas de calefacción también”, apuntan desde la universidad estadounidense. “Esto contribuirá a eliminar los alérgenos dentro de la casa”.

6. Animales domésticos: En el caso de tener mascotas en la casa, el NHS británico sugiere una serie de consejos para minimizar las reacciones alérgicas. Primero, “lava a las mascotas al menos una vez cada quince días”; segundo, “lava a los perros fuera de la casa” y tercero, “lava con regularidad las sábanas y los tejidos con los que el animal haya estado en contacto”.

7. Precaución al tender la ropa: Es preferible que no cuelgues sábanas ni ropa a secar al aire libre si sufres de alergias, porque el polen puede acumularse en ellas. Además, para evitar el efecto perjudicial de las esporas de moho, es aconsejable evitar el secado de ropa en el interior de la casa, no almacenar prendas de ropa en armarios con humedad y tampoco aprisionar la ropa en los armarios al guardarla sin dejar espacio para que se ventile.

8. Dúchate con frecuencia: se recomienda que las personas alérgicas se duchen frecuentemente ya que se eliminan los pólenes del pelo y de la piel. Lavar las fosas nasales con una solución salina es también de gran ayuda. Por otro lado, evita que el aire húmedo se disperse por la casa cuando estés en la ducha o en la cocina. Abre las ventanas pero mantén las puertas cerradas. Usa los extractores de humos.

 

Deja un comentario

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.