El 64% de las empresas españolas con varias sedes tiene problemas con su infraestructura TI

El 64% de las compañías españolas que cuentan con oficinas en varias ubicaciones geográficas tiene como principal preocupación identificar la construcción y el mantenimiento de una infraestructura de TI coherente según el nuevo informe de Kaspersky, ‘Managing geographically distributed businesses: challenges and solutions’ (1). A su vez, el 56% de los encuestados españoles consideran que garantizar una protección integral de la información de todas sus oficinas es el desafío más significativo.

El reciente informe de Kaspersky ‘Managing geographically distributed businesses: challenges and solutions’ proporciona una visión detallada de los desafíos de seguridad de la red e información que enfrentan este tipo de compañías y destaca las soluciones que las organizaciones emplean para superar estas dificultades.

Según el informe, la mayoría de los encuestados españoles aseguró que los aspectos tecnológicos son los principales retos que enfrentan las empresas que cuentan con varias sedes. El 64% asegura que construir y mantener una infraestructura de TI coherente es su principal preocupación, seguido del 56% que considera que el reto más significativo es garantizar una seguridad de la información integral en todos los activos y procesos, y del 38% que piensa que es más difícil establecer procedimientos y mejores prácticas para el trabajo en equipo entre sedes.

Al considerar los problemas de infraestructura de TI y seguridad de la información, la mitad de los encuestados españoles señala como obstáculo principal la detección y respuesta a incidentes al abordar problemas de ciberseguridad en múltiples sedes. Más de un tercio lucha por la creación y aplicación de procesos que permitan un trabajo en equipo sin fisuras en diversas sedes (41%) y el coste de contratación de personal informático cualificado e introducción de nuevos servicios para clientes prestados por más de un centro (34%).

Asimismo, como parte de los problemas tecnológicos, los encuestados mencionaron la instalación e integración de nuevas sedes en la red existente, los elevados costes de contratación de personal informático, un conjunto dispar de herramientas de gestión de la seguridad y tiempos de recuperación más largos tras fallos del sistema, entre otros.

“Las cifras de nuestra encuesta muestran que proporcionar una seguridad de red e información consistente a través de múltiples oficinas dispersas geográficamente es una tarea compleja. La regulación y legislación local, los recursos, la experiencia variable en la sede corporativa y las oficinas sucursales, junto con la falta de herramientas efectivas de red y ciberseguridad, pueden suponer una carga significativa para aquellos especialistas que intentan implementar y mantener estándares de seguridad uniformes y configuración de red consistente. Para abordar este desafío, las empresas deberían aplicar soluciones que permitan la gestión de red centralizada y automatizada, además de proporcionar una protección integral de todas las oficinas, independientemente de su ubicación”, comenta Maxim Kaminsky, gerente de desarrollo de negocios de Secure Access Service Edge en Kaspersky.

Para proteger a las empresas geográficamente distribuidas de las amenazas cibernéticas y minimizar la posibilidad de problemas de red, los expertos de Kaspersky recomiendan:

  • Utiliza soluciones especializadas como Kaspersky SD-WAN, para gestionar toda la red corporativa desde un único dispositivo. Esta solución converge canales de comunicación separados y funciones de red de las empresas, facilitando la construcción de redes fiables y habilitando la conexión de nuevas sucursales con una experiencia de zero-touch.
  • Emplea soluciones centralizadas y automatizadas como Kaspersky Next XDR Expert para asegurar una protección cibernética integral de todos los activos y procesos de la empresa, tanto en la sede central como en las oficinas locales. Al agregar y correlacionar datos de múltiples fuentes en un solo lugar y aprovechar las tecnologías de aprendizaje automático, esta solución proporciona una detección de amenazas efectiva y una respuesta automatizada rápida.

(1) En el marco de esta investigación, Kaspersky realizó una encuesta a 1.000 personas de 20 países: Brasil, Chile, Colombia, México, Estados Unidos, Francia, Alemania, Reino Unido, España, Arabia Saudí, Sudáfrica, Turquía, Emiratos Árabes Unidos, Rusia, Singapur, China, Japón, India, Indonesia y Malasia.

Deja un comentario

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.