La era post-cookies: ¿cómo podrá sobrevivir la publicidad?

Google ha anunciado que comenzará a implementar antes de lo previsto la eliminación completa de las cookies en internet. A través de su estrategia Privacy Sandbox, el gigante de internet hará desaparecer por completo en 2024 estos ficheros de datos, tan importante para el mercado publicitario que, en 2022, generó una inversión superior a los 2.600 millones de euros solo en España, según Statista.

Se presentan así varias disyuntivas sobre un mercado fundamental para empresas y medios de comunicación, así como portales de internet: ¿Hay alternativa? ¿Qué tecnologías suplirán la eliminación de las cookies? ¿Hay alguna que destaque sobre el resto? Patricia Matey, co-founder de Adsviu, adtech que ofrece soluciones publicitarias en tiempo real de similitud de imagen, desgrana alguna de las principales tendencias y conclusiones para el futuro cookieless.

La inteligencia artificial, nuevo motor publicitario online
“La publicidad contextual ha sido una estrategia eficaz para llegar a la audiencia adecuada en el entorno digital. Sin embargo, con la pérdida de eficacia de la publicidad online debido en parte al fin del uso de las cookies de terceros, es fundamental buscar nuevas soluciones para mejorar la relevancia y la efectividad de los anuncios. Aquí es donde entra en juego la inteligencia artificial”, defiende Patricia Matey.

La segmentación basada en cookies ha sido durante mucho tiempo la base de la publicidad online. Sin embargo, su eficacia se ha visto afectada por la creciente preocupación por la privacidad y las restricciones regulatorias. La inteligencia artificial ofrece una alternativa sólida y eficaz, permitiendo una segmentación más precisa y basada en el contexto.

¿Qué beneficios comporta la IA para la publicidad?
La incorporación de la inteligencia artificial en la publicidad contextual ofrece una serie de beneficios que pueden impulsar las campañas digitales. Patricia Matey desgrana tres beneficios clave:

  1. Una segmentación precisa y en tiempo real
    Los algoritmos de inteligencia artificial pueden analizar grandes volúmenes de datos para identificar los intereses y las preferencias de los usuarios, permitiendo una segmentación más refinada y la entrega de anuncios relevantes en el momento adecuado. Se trata incluso de un avance respecto al modelo con cookies en cuanto a personalización y segmentación.
  2. Una optimización automática de las campañas
    Los algoritmos de aprendizaje automático pueden analizar y comprender los datos en tiempo real, adaptando y ajustando los anuncios para maximizar su efectividad. Esto permite una iteración continua y una mejora constante de los resultados.
  3. Mayor eficacia y retorno de la inversión
    La IA en la publicidad contextual no solo mejora la relevancia de los anuncios, sino que también aumenta su eficacia y el retorno de la inversión. Al entregar anuncios altamente personalizados y adaptados al contexto, se genera un mayor interés y compromiso por parte de la audiencia, lo que se traduce en una mayor probabilidad de conversiones y ventas.

Deja un comentario

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.