El 69% de los usuarios tiene sus archivos sincronizados en la nube

Con motivo del Día de la Productividad que se celebra cada 20 de junio, acens Part of Telefónica Tech (www.acens.com) ha sondeado si los usuarios tienen hábitos productivos. La tecnológica destaca que el 82% de los participantes afirma que la digitalización les ayuda a ser más productivos, ya que lo hace todo más sencillo.

Uno de los grandes avances de la tecnología ha sido el Cloud, fundamental a la hora de que las personas puedan acceder a su información desde cualquier dispositivo y en cualquier momento, como indica un encuestado: “Soy cerrajero, en el teléfono veo los expedientes que he creado, los servicios realizados y cómo han quedado las cerraduras”. Y es que el 69% de los usuarios sincroniza sus archivos en la nube como herramienta para ser más productivos. El 99% de los jóvenes lo hace (18-39 años), y también el 40% de los seniors (40-70 años), rompiendo con la idea de que la digitalización es complicada para los mayores.

Los usuarios están acostumbrados a trabajar con diferentes herramientas y plataformas, por eso el 76% afirma que puede localizar un fichero en pocos segundos: “Hace ya tiempo que los tengo todos bien organizados, pues eso a la hora del trabajo influye mucho”, señala un encuestado. El 99% de los jóvenes asegura que es así, aunque el porcentaje baja al 60% cuando se trata de los seniors, que tienen más problemas si por ejemplo buscan un archivo en WhatsApp, ya que dentro de una conversación o grupo no es posible crear hilos con temáticas diferentes.

Precisamente los hilos se usan mucho en el email para organizar mejor la información, pero el 47% de los usuarios reconoce que a veces no encuentra el correo electrónico que está buscando. Alberto Vinuesa, Soporte, Formación y Calidad en acens, señala al respecto: “El asunto de un email debe ser específico y completo, para dejar claro de qué marca, producto, cliente, actividad, plataforma y fecha estamos hablando. Da igual que sea largo, lo importante es que sea fácil de localizar en el futuro. Sólo se debe modificar el asunto para añadir palabras clave que faltasen o crear subhilos, algo útil cuando hay que dividir una tarea”.

El 82% es capaz de escribir en el teclado del ordenador sin mirarlo, algo muy útil para ganar tiempo a la hora de redactar. También están acostumbrados (69%) a crear plantillas de documentos o archivos para facilitar la labor cuando se trata de tareas repetitivas, evitando que sean tediosas. Sin embargo, el 59% no usa los atajos de teclado de los programas, pese a que estos comandos permiten hacer las tareas de forma más cómoda y rápida, evitando tener que ir a los menús.

Por último, los participantes subrayan la importancia de la formación para conocer bien cómo usar la tecnología, como constata Alberto Vinuesa: “La digitalización del trabajo ha incrementado la demanda de conocimiento. Por eso desde acens ofrecemos cursos gratuitos en vídeo de servicios en la nube, de productividad y de herramientas como Microsoft Office 365, para que vean que es fácil manejar aplicaciones colaborativas como Teams o de almacenamiento como OneDrive”.

Deja un comentario

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.