Microsoft abre su primera región cloud en España para acelerar el desarrollo de la Economía de la IA

Microsoft anuncia la apertura de su primera región cloud de centros de datos en España, con múltiples ubicaciones en la Comunidad de Madrid, desde la que la compañía proporcionará servicios y soluciones de Inteligencia Artificial y cloud a empresas y entidades públicas de España y del resto de Europa, ofreciendo fiabilidad, seguridad, privacidad, y residencia de datos. La nueva región cloud (denominada Spain Central) ayudará a acelerar la digitalización de las organizaciones españolas, impulsará el desarrollo de la Economía de la IA en España y favorecerá el crecimiento de la industria local de tecnología.

La nueva infraestructura de Microsoft es parte del compromiso de inversión de la compañía en España, que alcanzará los 2.100 millones de dólares en el periodo 2024-2025. El incremento de la presencia de la nube Microsoft en España responde a la creciente demanda de soluciones de IA y cloud de la compañía por parte de las organizaciones españolas y podría sumar más de 10.700 millones de dólares al PIB nacional y contribuir a la generación de cerca de 77.000 puestos de trabajo en el periodo 2024 – 2030, según IDC.

Las tecnologías que se ofrecen en Spain Central son, entre otras, los más modernos servicios de productividad, analítica de datos, ciberseguridad, computación y almacenamiento (Azure, Microsoft 365, Dynamics 365, Power Platform). También se incluyen servicios de Inteligencia Artificial generativa, situando así a esta región cloud entre las más avanzadas de Europa. La nueva región de centros de datos proporcionará servicios en la nube con alta disponibilidad, escalabilidad y seguridad, incluida la opción de residencia de datos en el país para las organizaciones españolas.

Jean-Philippe Courtois, vicepresidente ejecutivo y presidente de National Transformation Partnerships de Microsoft, asegura que «La infraestructura de centros de datos de Microsoft en España jugará un papel fundamental en nuestra estrategia europea de IA. Con las empresas españolas inmersas en la economía global, exportando bienes y servicios a todo el mundo, esta nueva región de nube apoyará y estimulará el crecimiento económico de clientes y partners, permitiendo a las empresas, los gobiernos y las industrias reguladas aprovechar los beneficios de la nube y la Inteligencia Artificial».

Alberto Granados, presidente de Microsoft España, destaca que «Estamos comprometidos con España, mediante inversiones, el impulso de alianzas, y la creación de programas que garanticen un amplio acceso a la nube, así como a los servicios de IA que permitan a las organizaciones y a las personas desarrollar y utilizar la tecnología de manera que sirva al bien público. Lo hacemos mediante una infraestructura de centros de datos que proporciona los servicios de nube e Inteligencia Artificial más innovadores, ofreciendo los más altos niveles de fiabilidad, seguridad, privacidad y residencia de datos. Prueba de ello es la certificación de alto nivel dentro del Esquema Nacional de Seguridad, obtenida por la nueva región cloud».

José Luis Escrivá, ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública del Gobierno de España opina que «La nueva región de centros de datos de Microsoft proporcionará soluciones de IA punteras, sostenibles y seguras para España y el resto de Europa. Es una gran satisfacción que Microsoft vuelva a apostar por España para el despliegue de infraestructuras y servicios de última generación, contribuyendo así al posicionamiento de nuestro país a la vanguardia de la transformación digital».

Miguel López-Valverde, consejero de Digitalización de la Comunidad de Madrid, subraya que «la inversión continua de una gran empresa como Microsoft en la región es reflejo de las condiciones generadas en el territorio para atraer talento, inversiones y oportunidades. El Gobierno autonómico ha hecho una firme apuesta por la digitalización y está consolidando el liderazgo tecnológico de la Comunidad a nivel nacional e internacional de la mano de grandes multinacionales innovadoras como Microsoft”.

Las empresas y organismos públicos españoles ya están utilizando los potentes y seguros servicios que ofrece la nueva región cloud de Microsoft, aprovechando conexiones de datos de alta velocidad y baja latencia que abren la puerta al despliegue de nuevas cargas de trabajo y servicios de IA que antes no eran posibles, y al desarrollo de aplicaciones más ágiles y eficientes.

Joan Ral Gene, CIO de CELSA Group: «La nueva región cloud de Microsoft Cloud en España nos permite desplegar todos los servicios dentro de una misma región y reducir distancias, minimizando los tiempos de latencia. Además, refuerza la seguridad y soberanía de los datos, al ubicarlos en España, y garantiza el cumplimiento de la normativa, tanto europea como española».

Elena Liria, CEO de Madrid Digital: «Microsoft es un gran partner de la Comunidad de Madrid y Madrid Digital, con el que avanzamos en el desarrollo del puesto de trabajo digital para los funcionarios y en la mejora de su eficiencia para mejorar los servicios digitales a la ciudadanía, así como en la seguridad, accesibilidad y flexibilidad de las infraestructuras digitales de la región. En la Comunidad de Madrid, estamos trabajando con Microsoft en el desarrollo de varios pilotos de IA generativa que también se ubicarán en la nueva región cloud de Madrid».

Ubaldo González, CDO de MAPFRE España: «Para MAPFRE, la IA y los datos son palancas clave para el cumplimiento de nuestro noble propósito: ‘Cuidamos lo que te importa”. A través de más de 90 casos de uso, hoy en día, somos capaces de sofisticar la identificación y gestión de todos los riesgos que aparecen a lo largo de la vida de nuestros clientes. En el caso de España, contar con una región cloud de Microsoft, de la mano de Capgemini, nos permitirá acceder a nuestros datos e IA de una manera más fácil y eficiente, además de ser una palanca clave para el cumplimiento de nuestros exigentes estándares, tanto regulatorios como de sostenibilidad y responsabilidad».

Rafael Blesa, director general de Sistemas de Información de Naturgy: «En Naturgy creemos que, dado que el negocio es cada día más complejo y los clientes cada vez más exigentes, tenemos que apoyarnos en la digitalización para ofrecer una mejor calidad de servicio, a un precio más competitivo. Y uno de los vectores de esto es el despliegue masivo de estructuras en la nube. Microsoft nos ayuda, tanto en el puesto de trabajo, como también con todas las capacidades de la nube, la innovación y esperemos que pronto, la IA generativa. La apertura de la región cloud de Microsoft en España es fundamental para nosotros porque prestamos un servicio crítico y esencial para nuestra sociedad».

Jaime Ron, CEO de Prosegur Tech: «La nueva región cloud de Microsoft en España nos ayuda a mejorar la escalabilidad, tanto horizontal como verticalmente. Además, la seguridad, privacidad y ética que aplicamos en el uso de la IA es fundamental, por lo que tener los datos aquí, tanto para nosotros, en Prosegur Tech, como para nuestros clientes, nos hace estar súper tranquilos».

Fidel Fernández, director de Tecnologías y Transformación TI de Telefónica España: “La región cloud de Microsoft en España es sumamente importante para Telefónica. Por un lado, tácticamente, vamos a poder, de una manera decidida y acelerada, transformar las aplicaciones más exigentes en prestaciones. Por otro lado, y de manera más estructural, de la mano de tecnologías disruptivas como la IA o el Edge Computing, podremos incrementar nuestro nivel de ambición e ir un poco más allá. Nosotros ya venimos trabajando en un Early Adopter Program, en el cual hemos tenido la suerte de participar desde el principio con el equipo de Microsoft. A corto plazo, tenemos proyectos sumamente importantes, tanto en el ámbito de la automatización, como a la hora de potenciar casos de uso de IA”.

Entre los clientes que ya utilizan la nueva región cloud de Microsoft, se encuentran: Abanca, Aciturri, Banc Sabadell, Banco Santander, Bankinter, BBVA, CaixaBank, Canal de Isabel II, CELSA, Codere, Comunidad de Madrid, Grupo Catalana Occidente, Ibercaja, Ilunion, Metrovacesa, Mutua Madrileña, Naturgy, Navantia, Pelayo, Prosegur, Repsol, Ribera Salud, SegurCaixa Adeslas, Técnicas Reunidas y Velilla. Además, desarrolladores de software (ISV) como Barracuda, Citrix, NetApp, OpenAI, Palantir, SAP, Veeam, Vmware o Zertia también están haciendo uso de la nueva infraestructura de Microsoft en España. (Más información sobre el compromiso de nuestros clientes en el Apéndice 1).

En los últimos meses, diez partners de Microsoft (Accenture, Capgemini, DXC Technology, Fujitsu, Minsait, KPMG, Kyndryl, NTT DATA, SEIDOR y Telefónica Tech) se han unido al Programa de Socios Estratégicos de la región cloud de Microsoft, desarrollado para acelerar la transformación digital de las organizaciones españolas y apoyarlas en la migración de sus cargas de trabajo a la nueva región de centros de datos Spain Central. (Más información sobre el compromiso de nuestros partners en el Apéndice 2).

Deja un comentario

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.